Reseña: El eterno retorno de Clara Hart

Louise Finch🚗Kakao Books🚗juvenil🚗2024🚗304🚗papel

Spence se despierta. Es viernes. Va a clase. Tiene una bronca un poco rara con Clara Hart. Su amigo Anthony pone nota a sus compañeras por su follabilidad. Salen de fiesta. Beben. Anthony sube a la habitación con Clara. Suceden cosas. Clara está borracha, alterada. Clara se marcha de la casa. Un coche atropella a Clara y esta muere. Spence se despierta. Es viernes otra vez. Una y otra vez. Spence está atrapado en un bucle temporal donde ve a Clara Hart morir una y otra vez.

Spence se despierta en su coche tras pasar parte de la tarde anterior bebiendo. Es un día complicado que ya es suficientemente difícil de sobrellevar porque es el aniversario de la muerte de su madre. Lo vive como otra jornada más, solo que esa misma noche toca fiesta en casa de uno de sus mejores amigos, esos que no se acuerdan de lo que está viviendo. Sin embargo, todo se empieza a ir de madre allí, cuando Clara Hart, una compañera con la que ha tenido varios roces, se ve envuelta en una terrible situación que termina en muerte. Y, cuando Spence regresa a su casa después de un día de mierda y se va a dormir, al despertarse descubre que vuelve a estar en su coche, al igual que el día anterior.

Spence empieza siendo una bala perdida, no lo ha tenido precisamente fácil y andaba buscando la manera de pasar el tiempo anestesiado. Tiene una evolución notable y sutil muy bien hecha. He terminado por adorar a este personaje tan imperfecto, pero que tiene ganas de seguir mejorando como persona.

Detrás de esta trama encontramos una crítica social tanto a la masculinidad tóxica y frágil, como a la normalización del abuso sexual. Es un libro que está creado para concienciar a los lectores y por eso mismo pienso que es un libro ideal para cualquier persona sin importar el rango de edad (adolescentes y adultos). Es más, lo creo tan, pero tan necesario, que sería una perfecta lectura para el instituto.

Ya desde el principio sabía que me iba a encontrar con una novela que a ratos iba a ser agobiante y angustiosa. Las sensaciones están ahí casi desde el primer instante.

Y sí, trata temas incómodos de la actualidad y que siempre dan pie a discusiones y a la división de opiniones. Otra cosa que quiere mostrar la historia es que nunca vas a llegar a conocer las dos caras de una persona. Louise juega con ello en cada uno de los días que Spence tiene que revivir.

Si algo me parece interesante, es que esta novela está inspirada en el eterno retorno de Nietzsche; "si tuviera que vivir esta vida una y otra vez, ¿cómo lo haría?". Aunque, en este caso se plantean otras cuestiones.

"No hay más ciego que el que no quiere ver". ¿Os ha pasado esto alguna vez? Creo que todos hemos restado importancia a comportamientos que no están bien de amigos y familiares, y aquí está muy ajustado a la realidad, pues es lo mismo que le ocurre a Spence con Anthony; sentir la necesidad constante de tener que justificar a una persona porque contigo se ha portado bien por mucho que veas que hace cosas muy cuestionables con otros.

He sufrido y disfrutado de esta lectura a partes iguales, tanto por los temas sensibles y cómo los maneja la autora, como por su manera de trasladar y trasmitir esta historia al mundo.

Sobra decir que lo recomiendo, pero por si acaso: ¡recomendadísimo!


"—La gente prefiere una mentira cuando es más fácil que la verdad -diga".
***
"Los únicos errores que puedes corregir son los tuyos".

4'7✨️



Comentarios

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *